martes, 21 de abril de 2015

¿La Policía está sometida a las municipalidades?


Estas reflexiones nacen para responder lo expresado por el señor Gino Costa, a través del artículo “Pérez Guadalupe y los municipios”, publicado en la edición del lunes 6 de abril de 2015 de El Comercio.

El señor Costa refiere que el ministro Pérez Guadalupe “intuye bien” que “en esto último los municipios pueden ser sus mejores aliados, pero para que lo sean la policía tiene que cooperar, como lo manda el artículo 197 de la Constitución.” Precisemos que cuando el señor Costa emplea la expresión “en esto último”, lo hace en el contexto de la apuesta ministerial por fortalecer la inteligencia y la investigación criminal, los grupos de intervención rápida y la vigilancia y el patrullaje. ¿De qué manera ha previsto el señor Costa que los municipios podrían aliarse con la Policía para fortalecer la inteligencia y la investigación criminal? ¿Y qué deberían hacer para fortalecer a los grupos de intervención rápida de la Policía? ¿Considera el señor Costa que para concretar estas alianzas, los municipios deben constituir policías locales con funciones similares a las que la Constitución reserva solamente a la Policía? ¿Por qué pretende CONDICIONAR este apoyo a que la Policía Nacional coopere con los municipios como supuestamente lo “manda” el Artículo 197 de la Constitución? ¿Es cierto que la Constitución "manda” lo que el señor Costa refiere?

domingo, 16 de noviembre de 2014

Propuesta para hacer del Perú un país pacífico y seguro

PROPUESTA PARA HACER DEL PERÚ UN PAÍS PACÍFICO Y SEGURO

I. INTRODUCCIÓN.-


La anomia que impera en nuestra sociedad nos lleva a reflexionar sobre las causas que originan el desorden, la inseguridad, la intranquilidad y la falta de respuesta por parte de las instituciones encargadas de resguardar el normal desenvolvimiento de las actividades de las personas y plantear soluciones a esta problemática. 

Por ello, creemos necesario hacer un diagnóstico de la situación, partiendo de establecer qué es lo debemos considerar como paz, orden y seguridad y señalar los efectos al ser éstos vulnerados. Asimismo, las instituciones que están encargadas de mantenerlo y restaurarlo, cuando son perturbados.

martes, 4 de febrero de 2014

Guardia Civil: ¿Es posible el retorno de la mística institucional?

PROPUESTA DE MODIFICACION DEL ARTICULO 166 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.

Estimados amigos.

El 9 de septiembre de 2013 publiqué a través del blog POLICÍA DE RESPETO el discurso de orden que me encargó formular el Consejo Directivo de Acenespar-GC por el 140 aniversario de creación de la Benemérita Guardia Civil del Perú.

En dicho discurso resalté, como se suele hacer en esta celebración, las acciones heroicas del Alférez GC Mariano Santos Mateo en la guerra con Chile, y del Capitán GC Alipio Ponce Vásquez  en la guerra con Ecuador; así como el valor e integridad profesional en el cumplimiento del deber

lunes, 9 de septiembre de 2013

DISCURSO POR EL DÍA DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ

Distinguida concurrencia

Quisiera, en primer lugar, expresar mi agradecimiento al Consejo Directivo de Acenespar y de manera especial al señor General GC Nelson Hernani, Presidente de Acenespar, al honrarme  con el encargo de disertar sobre el historial de la Guardia Civil del Perú, con ocasión de celebrarse el 140 aniversario de su creación.

La disertación que haré, versará sobre “el aporte que brindó la Guardia Civil del Perú a la paz social y al bien común de nuestro país”, conceptuando al primero  como “la tranquilidad en el orden” (San Agustín) y al segundo como  “el orden justo, donde la persona humana encuentra las condiciones de vida social propicias, para alcanzar su realización personal y su perfección humana” (Santo Tomás de Aquino).

Recordar el pasado glorioso de nuestra institución, la Guardia Civil del Perú, resaltar sus grandes momentos de sacrificio, abnegación, honor, que demostraron sus integrantes en el cumplimiento del deber, que les había confiado la Nación y el Estado, hasta el extremo de ofrendar sus vidas en defensa de la integridad territorial o de los derechos y libertades de los integrantes de la sociedad peruana, es en extremo difícil por el tiempo que se asigna a una conferencia pero que intentare resumir en sus momentos más resaltantes.

jueves, 14 de febrero de 2013

Seguridad Ciudadana: Coronel Carlos Iriarte en RPP 13 de febrero de 2013

Entrevista realizada por Raúl Vargas, Güido Lombardi y Cayetana Aljovín para la secuencia "Calles Peligrosas" del programa Ampliación de Noticias. 13 de febrero de 2013. Se abordaron temas relacionados con la Seguridad Ciudadana, la Seguridad Bancaria y con la Policía Nacional del Perú.



sábado, 19 de enero de 2013

POBRE POLICÍA.-


Fue el título de un artículo escrito por el periodista Pedro Ortiz Bisso, publicado en la página A10 de la edición del 22 de noviembre del año pasado de El Comercio en el que comentaba el comportamiento ético, profesional y valeroso de los “agentes a caballo ante la salvaje agresión que sufrieron en La Parada” y el de la Capitana Flores Paúcar  abatida por las balas del narcoterrorismo senderista en La Convención; y la deshonrosa actuación de un grupo de policías liderados por el Teniente Franco Moreno Goyeneche, que pretendieron secuestrar a un empresario, dueño de una fábrica de colchones, y en donde murieron tres de los secuestradores abatidos por efectivos especializados de la Policía Nacional.

Se pregunta el periodista ¿por qué personas de tan distinta catadura moral pueden vestir el mismo uniforme?; ¿qué puede unir a una Oficial mal pagada que decide pilotear su helicóptero en un territorio infestado de senderistas con un Teniente que no tiene empacho en cruzar la línea que separa el deber del asco?

OPINIONES DIVERSAS DEL DESALOJO DE LA PARADA.-


En la entrada del 27 de octubre de 2012, escribí sobre los luctuosos hechos producidos en La Parada, generados por la decisión de la autoridad municipal de Lima de desalojar a comerciantes de dicho lugar acatada por la VII-Dirección Territorial de la Policía Nacional-Lima, sin un debido planeamiento, empleo suficiente de efectivos policiales, sin dotación de medios y recursos compatibles con la misión a cumplir, por lo que fracasó la operación ejecutada.

El título del artículo en mención fue: “ ESTRATEGIA EN LA PARADA POR LA PATA DE LOS CABALLOS” y fue la síntesis de una entrevista concedida a Cecilia Valenzuela, en el programa “ Mira quien habla”, que conduce en el canal 036 de Movistar: http://carlosiriartechavarri.blogspot.com/2012/10/estrategia-en-la-parada-por-la-pata-de.html

sábado, 27 de octubre de 2012

Estrategia en La Parada por la pata de los caballos

El coronel en retiro Carlos Iriarte señaló que los enfrentamientos entre la Policía, delincuentes y comerciantes de La Parada dan una pésima imagen del país que podrían alejar las inversiones. Como miembro de la Policía Nacional del Perú espera que las autoridades “pongan los ojos” sobre esta institución para fortalecerla y dotarla de medios educativos, jurídicos, tecnológicos y materiales para que puedan realizar adecuadamente su trabajo. Cecilia Valenzuela lo entrevistó el viernes en Mira Quién Habla.